Planes estratégicos e institucionales

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios publica los planes institucionales que orientan la gestión de la entidad, en el marco del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) que aplica a las entidades del Estado colombiano. Esto en cumplimiento del Decreto 612 de 2018 que fija directrices para la integración de los planes institucionales y estratégicos al Plan de Acción de cada entidad.

A continuación, puede consultar información detallada de los planes estratégicos del Sector Administrativo de Planeación del que hace parte la superintendencia como entidad adscrita; y los planes institucionales formulados internamente. Puede consultar los documentos de la vigencia actual y años anteriores.

 

Plan sectorial y referente estratégico

 

Plan estratégico Sector Planeación

Consulte el Plan Estratégico del Sector Planeación, al cual pertenece la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, por estar adscrita al Departamento Nacional de Planeación (DNP), cabeza del sector. El plan contiene los lineamientos que aplican a todas las entidades que lo integran en el marco del respectivo Plan Nacional de Desarrollo que suscribe cada gobierno. Consulte los planes en los siguientes enlaces que dirigen a la página web del DNP www.dnp.gov.co

Plan Estratégico Sector Planeación 2018 - 2022

Plan Estratégico Sector Planeación 2015 - 2018 

 

Referente estratégico y planes indicativos de la superintendencia

Los referentes estratégicos y planes indicativos cuatrienales de la entidad responden a los lineamientos de los planes nacionales de desarrollo adoptados por cada gobierno; y permiten la evaluación de resultados de la entidad durante periodos anuales.

Referente estratégico cuatrenio 2019 - 2022 Fecha de publicación
Referente estratégico 2019 - 2022
2019
Referente estratégico 2019 – 2022, versión 2 Enero 2021
Referente estratégico 2019 – 2022, versión 3 Enero 2022
Cumplimiento referente estratégico vigencia 2019 Enero de 2020
Cumplimiento referente estratégico - I semestre 2020 Julio de 2020
Cumplimiento referente estratégico - II semestre 2020 Enero de 2021
Cumplimiento referente estratégico – I semestre 2021 5 de octubre de 2021

 

Referente estratégico cuatrenio 2015 - 2018 Fecha de publicación
Referente estratégico 2015 - 2018
2015
Plan Indicativo 2015 - 2018 2015
Plan Indicativo 2016 - 2018 2016
Plan Indicativo 2017 - 2018 2017
Referente estratégico 2017 - 2018 2017
Plan Indicativo 2017 - 2018 versión 2 2017
Informe cuatrienal Mayo de 2019
Plan de acción / Plan de adquisiciones / Presupuesto desagregado

El plan de acción es la hoja de ruta anual que fija la superintendencia para determinar sus objetivos, actividades prioritarias, responsables, metas planteadas y el cronograma de ejecución. Consulte los planes definidos por la entidad en cada vigencia con base en las funciones de cada dependencia.

El plan anual de adquisiciones es una herramienta que facilita identificar, registrar, programar y divulgar las necesidades de bienes, obras y servicios de la superintendencia. Igualmente, para diseñar estrategias de contratación, y brindar a la ciudadanía información para la consulta y seguimiento de los procesos de contratación en la entidad.

Planes de acción Fecha de publicación
Plan de acción 2022 31 de enero de 2022
Plan de adquisiciones 2022 22 de febrero de 2022
Presupuesto desagregado 2022 23 de febrero de 2022
Plan de acción 2021 31 de enero de 2021
Plan anual de adquisiciones 2021 5 de mayo de 2021
Plan anual de adquisiciones 2021, versión 2 15 de septiembre de 2021
Plan anual de adquisiciones 2021, versión 3 23 de noviembre de 2021
Presupuesto desagregado 2021 7 de mayo de 2021
Plan de acción 2020 31 de enero de 2022
Plan anual de adquisiciones 2020 2020
Presupuesto desagregado 2020 2020
Plan de acción 2019 2019
Plan de acción 2018 2018
Plan anticorrupción y atención al ciudadano

El plan anticorrupción y de atención al ciudadano es un instrumento de tipo preventivo para el control de la corrupción en la superintendencia. Incluye el mapa de riesgos de corrupción, las medidas para mitigarlos, las estrategias antitrámites y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano.

Planes anticorrupción y de atención al ciudadano Fecha de publicación
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022 31 de enero de 2022
Anexo 1. Mapa de riesgos de corrupción 31 de enero de 2022
Anexo 2. Estrategia de racionalización de trámites 2022 31 de enero de 2022
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 7 de mayo de 2021
Anexo 1. Mapa de riesgos de corrupción 7 de mayo de 2021
Anexo 2. Estrategia de racionalización de trámites 2021 7 de mayo de 2021
Anexo 3. Cronograma de actividades de rendición de cuentas 2021 7 de mayo de 2021
Estrategia de racionalización con seguimiento de la Oficina Asesora de Planeación e Innovación Institucional y la Oficina de Control Interno 23 de diciembre de 2021
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2020  
-    Mapa de riesgos de corrupción  
-    Estrategia de racionalización de trámites  
-    Otro  
Otro  
-    Otro  
-    Otro  
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2019 Enero 2019
-    Mapa de riesgos de corrupción Enero 2019
-    Plan de Estrategia de racionalización de trámites Enero 2019
-    Seguimiento al Plan de Estrategia de racionalización de trámites  
Plan estadístico

El plan estadístico es un instrumento que define los objetivos, las estrategias, las acciones y las metas para la producción de las estadísticas oficiales de la superintendencia como parte del Sistema Estadístico Nacional. Este facilita la ejecución de nuestras funciones de inspección, vigilancia y control de los servicios públicos domiciliarios y busca satisfacer las necesidades de información de nuestros grupos de interés.

Planes estadísticos Fecha de publicación
Plan Estadístico 2021 - 2024 22 de junio de 2021
Plan Estadístico 2021 - 2024, versión 2   27 de octubre de 2021

A continuación la documentación asociada a las operaciones estadísticas de la entidad, que hacen parte del plan estadístico institucional:

Operación Estadística Componente comercial energía

 

pdfGIC-R-012 Plan general consumo de agua potable
pdfGIC-R-013 Documento metodológico consumo de agua potable
pdfGIC-R-014 Ficha metodológica consumo de agua potable

 

pdfGIC-R-009 Plan general estado de la disposición final en Colombia
pdfGIC-R-010 Documento metodológico estado de la disposición final en Colombia
pdfGIC-R-011 Ficha metodológica estado de la disposición final en Colombia

 

Operación Estadística Consumo de Agua Potable

pdfGIC-R-006 Plan general componente comercial gas por red
pdfGIC-R-007 Documento metodológico componente comercial gas por red
pdfGIC-R-008 Ficha metodológica componente comercial gas por red

 

Operación Estadística Información Técnico-Operativa del Servicio de Aseo: Estado de la disposición final en Colombia

                 pdfGIC-R-003 Plan general componente comercial energía
                 pdfGIC-R-004 Documento metodológico componente comercial energía 
                 pdfGIC-R-005 Ficha metodológica componente comercial energía

 

Operación Estadística Componente comercial gas por red 

Plan estratégico de tecnologías de la información y las comunicaciones

El plan estratégico de tecnologías de la información (PETI) establece la hoja de ruta para la implementación de los proyectos de tecnologías de la información (TI) y la continuidad de los proyectos y servicios de TI existentes en la superintendencia. Incluye las necesidades de la entidad, los activos y sistemas de información, la infraestructura tecnológica y los lineamientos para la continuidad del negocio, entre otros aspectos, que permiten la planificación y ejecución de estas tecnologías en la organización.

Plan estratégico de tecnologías de la información y las comunicaciones Fecha de publicación
Plan estratégico de tecnologías de la información y las comunicaciones 2021 4 de mayo de 2021
Plan de seguridad y privacidad de la información

El plan de seguridad y privacidad de la información establece las actividades orientadas a fortalecer el tratamiento de la información generada, tratada y custodiada por la superintendencia. Su objetivo es elevar su nivel de confianza de sus grupos de interés, mediante la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. También define la adopción de buenas prácticas, el cumplimiento de la política de Gobierno Digital, el Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información, entre otros lineamientos legales.

Planes de seguridad y privacidad de la información Fecha de publicación
Plan de seguridad y privacidad de la información 2022  
Plan de seguridad y privacidad de la información 2021
4 de mayo de 2021
Plan de seguridad y privacidad de la información 2021, versión 2 4 de octubre de 2021
Plan de tratamiento de riesgos de seguridad y privacidad de la información
Plan de tratamiento de riesgos de seguridad y privacidad de la información Fecha de publicación
Plan de tratamiento de riesgos de seguridad y privacidad de la información 2022 PENDIENTE
Plan de tratamiento de riesgos de seguridad y privacidad de la información 2021
PENDIENTE
Plan de tratamiento de riesgos de seguridad y privacidad de la información 2021, versión 2 4 de mayo de 2021
Plan institucional de archivos

El Plan institucional de Archivos es un instrumento archivístico que permite agrupar la planeación, seguimiento e implementación de aspectos relevantes de los procesos de gestión documental y administración de archivos en cumplimiento de las normas y directrices determinadas por el Archivo General de la Nación (AGN).

Plan institucional de archivos Fecha de publicación
Plan Institucional de Archivos Diciembre 2020
Planes de talento humano
  • Plan estratégico de talento humano

El Plan Estratégico de Talento Humano tiene como fin generar valor, satisfacción y confianza a la ciudadanía. Identifica y fomenta las capacidades, conocimiento, aptitudes y valores de todos sus colaboradores, encaminados al cumplimiento de los objetivos propuestos por la entidad.

Planes estratégicos de talento humano Fecha de publicación
Plan estratégico de Talento Humano 2022 Enero 2022

 

  • Plan de previsión de recursos humanos

El plan de previsión de recursos humanos proyecta, define y orienta la planeación anual del talento humano. Igualmente establece acciones para racionalizar el manejo de la capacidad humana con que cuenta la superintendencia, a través de la provisión de empleos por mérito, inducción, fortalecimiento de competencias y evaluación del desempeño.

Planes de previsión de recursos humanos Fecha de publicación
Plan de previsión de Recursos Humanos 2022 Enero 2022

 

  • Plan institucional de capacitación

El plan institucional de capacitación (PIC) de la superintendencia busca suministrar herramientas para fortalecer los conocimientos, destrezas, y las habilidades blandas de los servidores de la entidad para favorecer su desempeño, con el fin de fortalecer el logro de los objetivos institucionales y al adecuado desarrollo del quehacer misional.

Planes institucionales de capacitación Fecha de publicación
Plan Institucional de Capacitación 2022 Enero 2022
-    Resolución Plan Institucional de Capacitación 2022 Enero 2022
-    Anexo Plan Institucional de Capacitación 2022 Enero 2022

 

 

  •  
  •  
  • Planes de talento humano
  • Plan estratégico de talento humano

El Plan Estratégico de Talento Humano tiene como fin generar valor, satisfacción y confianza a la ciudadanía. Identifica y fomenta las capacidades, conocimiento, aptitudes y valores de todos sus colaboradores, encaminados al cumplimiento de los objetivos propuestos por la entidad.

pdfPlan estratégico de Talento Humano 2022

 

  • Plan de previsión de recursos humanos

El plan de previsión de recursos humanos proyecta, define y orienta la planeación anual del talento humano. Igualmente establece acciones para racionalizar el manejo de la capacidad humana con que cuenta la superintendencia, a través de la provisión de empleos por mérito, inducción, fortalecimiento de competencias y evaluación del desempeño.

pdf- Plan de previsión de Recursos Humanos 2022

 

  • Plan institucional de capacitación

El plan institucional de capacitación (PIC) de la superintendencia busca suministrar herramientas para fortalecer los conocimientos, destrezas, y las habilidades blandas de los servidores de la entidad para favorecer su desempeño, con el fin de fortalecer el logro de los objetivos institucionales y al adecuado desarrollo del quehacer misional.

pdfResolución Plan Institucional de Capacitación 2022

pdfPlan Institucional de Capacitación 2022

pdfAnexo Plan Institucional de Capacitación 2022

 

  • Plan de incentivos institucionales

Los planes de incentivos, enmarcados dentro de los planes de bienestar social, tienen por objeto otorgar reconocimientos por el buen desempeño, propiciando así una cultura de trabajo orientada a la calidad y productividad bajo un esquema de mayor compromiso con los objetivos de las entidades.

pdfPrograma de Bienestar Social e Incentivos 2022

pdfReglamento Plan de incentivos 2022

 

  • Plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo

El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo define las acciones a realizar por la superintendencia para brindar condiciones de seguridad y salud a los trabajadores de la entidad, con el fin de prevenir y disminuir incidentes, accidentes de trabajo, lesiones, enfermedades comunes y laborales.

pdfPlan Anual de Trabajo del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022

 

  • Plan anual de vacantes

El plan anual de vacantes (PAV) identifica los cargos de carrera administrativa que se encuentran disponibles en el sector público y facilita la planeación de los concursos de méritos adelantados por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).

pdfPlan Anual de Vacantes 2022

 

 

  • Plan anticorrupción y de atención al ciudadano

El plan anticorrupción y de atención al ciudadano es un instrumento de tipo preventivo para el control de la corrupción en la superintendencia. Incluye el mapa de riesgos de corrupción, las medidas para mitigarlos, las estrategias antitrámites y los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano.

2022
Nombre del documento Fecha de publicación
Anexo 1. Mapa de riesgos de corrupción
31 de enero de 2022
  31 de enero de 2022
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022 31 de enero de 2022
2021
Nombre del documento Fecha de publicación
 
23 de diciembre de 2021
   
   
   
  07 de mayo de 2021
2020
Nombre del documento Fecha de publicación
Estrategia de Racionalización Implementada
 
Conclusiones ejercicio participativo para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021  
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2020, versión 2  
Anexo 2 Estrategia de racionalización trámite contribución especial  
Anexo 1 Seguimiento y verificación Oficina de Control Interno trámite implementado 25575  
Plan de Estrategia de racionalización con seguimiento de la Oficina Asesora de Planeación al trámite de contribución especial y estado de cuenta sancionados  
Plan de Estrategia de racionalización del trámite de la contribución especial y estado de cuenta sancionados  
Plan de Estrategia de racionalización implementada con seguimiento de la Oficina de Control Interno  
Plan de Estrategia de racionalización de trámites  
Seguimiento al Plan de Estrategia de racionalización de trámites  
Mapa de riesgos de corrupción  
Plan de Estrategia de racionalización de trámites  
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2020  
2019
Nombre del documento Fecha de publicación
 
 
   
   
   

 

  •  

Fecha última de actualización: 27 de octubre de 2025
Centro de Relevo
Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.